El Quetzal pertenece a la familia de los Trogones (Trogonidae) que se caracterizan por ser de tamaño mediano, de pico pequeño, de cola cuadrada, quienes se alimentan principalmente de frutos. Como en muchas otras familias de aves, el macho y la hembra presentan plumajes diferentes.
Se localiza solamente en los trópicos de todo el mundo (se dice que son “pantropicales”), y está conformada por 39 especies en total. Existe mayor diversidad de Trogones en el continente americano que en Africa y Asia; casi el 70% de las especies de la familia se encuentran entre México y Brasil.
En Guatemala existen siete especies de Trogones: seis son del género Trogon y solo uno del género Pharomachrus que es el Quetzal Resplandeciente.
| Descripción física del Quetzal (Pharomachrus mocinno)
El Quetzal Resplandeciente, Pharomachrus mocinno adulto, es un ave cuyo cuerpo mide de 38 a 40.5 cms. El plumaje es verde azulado o verde esmeralda en ambos, pero siempre es mucho más intenso y colorido en el macho que en la hembra. Otras diferencias entre sexos permiten reconocerlos fácilmente. La diferencia más obvia es el largo de las plumas que cubren la cola: en el macho estas plumas pueden medir de 70 hasta 105 cm de largo. Es necesario notar que estas plumas del Quetzal macho, comúnmente llamadas “cola del Quetzal”, no conforman su verdadera cola sino que corresponden realmente a plumas cobertoras de la cola. Estas son las plumas que utilizaban los antiguos gobernantes Mayas en sus tocados.
En el macho adulto, las plumas de la cabeza forman una cresta redondeada. El plumaje del ala se curva hacia adentro, abrazando el pecho cuando el ave está posada. Su pecho y abdomen son de color rojo escarlata. Las plumas de la parte inferior de la cola son blancas, y las superiores son verdes, así como las cobertoras. Tiene el pico color amarillo naranja y sus ojos son café oscuro. Sus patas son color aceituna y sus dedos de color naranja -café oscuro.
Los machos jóvenes se distinguen por la corona de plumas sobre la cresta y sus plumas son ligeramente menos brillantes. No poseen bellas plumas ornamentales que cubren la cola, las que pueden tomar hasta tres años para que alcancen su máximo crecimiento. Son muy similares a las hembras, diferenciándose por el color del pecho al ir alcanzando la madurez y por la cresta.
La hembra del Quetzal no es tan esplendorosa como su pareja porque tiene un plumaje de colores marrones y más oscuros, el cual le ayuda a confundirse con la naturaleza y cuidar del nido sin llamar la atención de los depredadores. Ella tiene la cabeza de color bronce-verde brillante y no tiene cresta. Las plumas cobertoras del ala, espalda y cola son de color verde oro, como en el macho adulto; la pluma más larga que cubre su cola, no alcanza más allá de la punta de la cola de su cuerpo. Ella nunca presenta las largas plumas cobertoras de la cola que son características del macho. Tiene gris la barbilla y garganta, su pecho es de color marrón olivo, su abdomen rojo, el pico amarillo o más oscuro y las patas verde marrón.